
La gente (yo incluído porque soy tonto y he sido engañado) se apunta a determinados cursos rápidos que prometen enseñar conocimientos de los que obtener una alta rentabilidad futura. Como ya dice Carlos en su artículo no se gana dinero sin esfuerzo, y si alguien te vende un libro o un curso eso es tan solo un 5% del trabajo previo de un negocio que quizá no te dé tanto como pensabas en un principio. Hace no demasiado tiempo una amiga me comentaba que contaba con una semana para prepararse una entrevista de trabajo. El puesto: hacer de Social Media Manager o Administrados de las Redes Sociales de la empresa X. Marcos: ¿Cómo te lo vas a preparar? Amiga: No voy a hacer nada. ¡Ole! La primera en la frente. Desde luego lo primero que haría yo es estudiar la empresa en la que voy a trabajar: clientes, proyectos, otras ofertas de trabajo, sector,…Y haría las típicas preguntas a mis conocidos: Si alguien la conoce, si se trabaja bien, cómo está el ambiente, situación, etc. Pero fui un paso más allá. Ya sabéis, el Pensamiento Lateral es lo que tiene: ¿Por qué no hacer desde ya ese trabajo para tener una semana de entrenamiento? Me explico un poco mejor: si lo que busco es alguien que sepa gestionarme las redes sociales lo primero que haría es ver su experiencia en el sector. Qué redes sociales usa, cómo las maneja, qué herramientas usa para gestionarlas, experiencia previa, conocimientos del uso de los diferentes perfiles, etc. Si me hubiesen hecho a mi esa reunión de trabajo hubiese creado una cuenta de correo (es gratis, ¿no?) con referencia a la apertura de varias redes sociales: Facebook, Twitter, Google+, Instagram,…Realmente en una hora (dos por aquello de las fotos) puedes abrir un abanico social bastante amplio. ¿Qué hacer a partir de ahí? Trabajar como si ya te hubiesen contratado: difundir contenidos de la web oficial, hacer participar a la gente, mostrar ofertas, distribuir el catálogo, mostrar las ventajas de la empresa, organizar algún concurso,…las posibilidades son infinitas. Cuando lleves una semana haciéndoles publicidad gratis les sonará tus perfiles, y tendrán curiosidad en quién puñetas les está sacando el trabajo gratis. Al presentarte a la reunión de trabajo te vale con llevar un móvil o una tablet, demostrar que has sido tú quien ha trabajado en esto y comentar: “Esto es lo que sé hacer. De aquí en adelante todo es mejorar.” Yo te cojo. Y tú, ¿cómo te preparas las entrevistas de trabajo? ¿Llegas a tanto o te limitas a lo que dice la oferta?