7 consejos a tener en cuenta antes de empezar a jugar al tenis

A lo largo de los años he conocido a mucha gente que dice que quiere aprender a jugar al tenis. No hace falta ser un profesional para disfrutar de un partido amistoso de raquetazos. Se puede jugar al tenis todo el año, en interiores o al aire libre. Eso es bueno, porque los partidos regulares pueden mejorar la fuerza, la condición cardiovascular, la agilidad y el equilibrio.

Cuando vayas a la pista, una bolsa de tenis bien equipada puede marcar la diferencia entre disfrutar o despreciar la sesión. Aunque cada uno tiene sus propias necesidades en la pista, hay ciertos artículos esenciales que todo el mundo debe tener. Sigue estos consejos de Escuela de padel en Barcelona y aprenderá un poco más:

1. Una raqueta decente

Por supuesto, necesitas una pista de tenis y una raqueta con la que jugar, pero la elección de ambas cosas puede ser determinante a la hora de invertir tiempo y esfuerzo.

Existen muchas raquetas de tenis diferentes. Algunas son realmente baratas y otras pueden ser bastante caras. Mis consejos para un principiante de tenis incluyen elegir una raqueta decente pero económica.

La clave para encontrar la raqueta adecuada para ti es centrarte en su tamaño. Si te consideras un poco pequeño, elige una raqueta de unos 25 centímetros de largo. Si tu complexión es relativamente buena, 28 pulgadas es la elección correcta. {Las raquetas diseñadas para niños pueden medir sólo 17 pulgadas}.

¿Cuánto debe gastar? La respuesta es: tanto como le resulte cómodo. No sea tacaño y adquiera una raqueta barata que pueda romperse el primer día y arruinar su experiencia. Pero eso no significa que debas derrochar en una raqueta cara de nivel profesional y ponértelo más difícil, ya que son más difíciles de dominar para los principiantes.

2. Pista de juego

Obviamente, tener una superficie de juego estable es clave para poder jugar libremente sin riesgo de lesionarse al dar el inevitable paso en falso. Arcilla

Las pistas de tierra batida se consideran más ligeras para las piernas, ya que son más blandas y la pelota se desplaza mucho más despacio que en otros tipos de superficies.

En caso de que te confundan todas esas líneas blancas pintadas por toda la pista, aquí tienes un manual para resolver tus dudas:

3. Pelotas de tenis

Deberías tener al menos 5 pelotas de tenis a mano, pero puede ser una buena idea tener más si estás empezando. Lo más probable es que golpees algunas por encima de la valla y no querrás estar todo el día persiguiendo pelotas en lugar de jugar.

Las pelotas de tenis decentes son realmente baratas. Elige las más baratas, ya que no vas a golpearlas a 200 km/h.

4. Calzado

Utiliza zapatillas de tenis que proporcionen un buen apoyo a tus piernas. Otros zapatos deportivos pueden estar bien para el principiante, pero podrían desgastarse demasiado rápido, lastimar tus pies o dañar la cancha y definitivamente vale la pena buscar zapatos de tenis si planeas jugar más de una vez.

La mayoría de las zapatillas de tenis tienen mucho agarre en la suela, lo cual es necesario porque te verás envuelto en muchas situaciones de paradas y arrancadas. Las zapatillas de tenis tienen una suela de espiga hecha para resistir el movimiento de lado a lado y protegerán los dedos del pie del usuario. Al fin y al cabo, arrastrarás la punta del pie, sobre todo cuando llegue el momento del saque.

Evita las suelas negras, ya que pueden marcar permanentemente la pista, y ten en cuenta que la mayoría de las pistas no te permitirán entrar si no llevas un calzado aceptable.

Elige calcetines de tejidos sintéticos en lugar de algodón, ya que te ayudarán a mantener los pies secos y evitarán la aparición de ampollas. Para una mayor sujeción, puedes llevar dos pares de calcetines o unos calcetines de tenis especialmente acolchados.

5. Mantente hidratado

No seas demasiado tímido a la hora de llevar líquidos a la pista. Es una buena idea llevar mucha agua o bebida deportiva a la pista. Incluso una deshidratación leve puede afectar a tu concentración, a tus emociones y a la rapidez con la que te fatigas. Y lo que es más importante, no es seguro deshidratarse durante el ejercicio.

Incluso los mejores atletas suelen sufrir calambres musculares cuando se deshidratan. Por lo tanto, los principiantes no son inmunes a esta naturaleza del cuerpo humano.

6. Lleva una toalla

Siempre es bueno llevar una toalla en la mochila. Te ayudará a controlar el sudor y a estirarte después de un partido en una pista caliente o en el césped. Si te resbalas y te caes en la tierra batida y necesitas limpiarte, también te puede venir muy bien.

7. Botiquín de primeros auxilios

Siempre es bueno tener algunos elementos médicos esenciales en la bolsa de la raqueta: esparadrapo, vendas, Neosporin (u otro antiséptico), ibuprofeno y quizás medicación para enfermedades preexistentes, como alergias. Cada persona puede necesitar una cosa distinta, pero estos elementos esenciales cubrirán casi todo.

Otra cosa que conviene llevar es una tobillera. En caso de que te tuerzas un tobillo, ponértelas en el tobillo lesionado te ayudará a salir de una situación dolorosa.

Deja un comentario